El Blog de Mildred Artículos, Información y Noticias

Los cuentos más vivos que nunca

 

«1 de cada 5 niños no sabe leer bien a los 11 años»
Fuente OECD

«A partir de los 14 años, al inicio de la adolescencia, pasamos del 71% de jóvenes que dicen leer de forma habitual, al 45%»
Fuentes: FGEE

«La lectura es la habilidad clave para garantizar el aprendizaje que nos lleva a la evolución como seres humanos»
Mildred Niño

 
 
 
 
 

Ser Niño es la etapa más hermosa de nuestras vidas, todas las experiencias son nuevas y el mundo nos sorprende continuamente. ¿Quién no quisiera volver a ser niño?

 
 
 
 
 
Cuentos Infantiles por El Blog de Mildred
 
 
 
 

La lectura, en los niños, abre un mundo de letras increíble y estimula la imaginación, hasta el punto en que un pequeño, puede llegar a imaginarse como el protagonista de los cuentos más asombrosos, o incluso, como los autores de los mismos. Porque la lectura despierta la capacidad de asombro y la creatividad de los niños, permitiéndoles desarrollar también sus habilidades artísticas y motoras.

 

En contraste, hoy en día encontramos muchos adultos que no pueden diferenciar, hay en vez de: ay!, hay por ahí, haya – allá – halla, valla – vaya, vez – ves, haz – has. Además, muchas personas se olvidan de tildar o simplemente no saben dónde hacerlo y prefieren no colocar las tildes.

 
 
 
 
 

 

Estos errores ortográficos no son de hoy, ni de hace días, o meses. Esto se debe a que la evolución tecnológica nos ha traído a un estado en donde las instituciones educativas y en el núcleo familiar, se ha perdido la tradición tanto de leer a los niños desde pequeños, como de escribir a mano. Lo que nos ha llevado a desmejorar la capacidad cognoscitiva para la recordación de las figuras ortográficas y gramaticales a través del tiempo.

 

La escritura, junto a la lectura, son las dos herramientas más poderosas que podemos dar a los niños para cimentar las bases de su desarrollo cognitivo e intelectual. Antes de abordar la escritura en los niños, tanto padres como madres debemos conocer las fases del aprendizaje. Así podremos identificar problemas en el desarrollo y la práctica de este (etapa de escritura indiferenciada, etapa de escritura diferenciada, etapa silábica, etapa silábico-alfabética y etapa alfabética). A partir de los ocho años las capacidades cognitivas y motoras de la infancia son ya suficientes para empezar a impulsar el aprendizaje y la práctica de la escritura.

 

Sin embargo, los niños de seis años, han mostrado tener un gran interés por la creación de historias, dado a su capacidad de asombro, lo que les permite entender la vida real como una fantasía. Debido a esto, es importante que, como padre o madre, puedas obtener estas historias que tu hijo te cuenta, eso puede generar mayor impacto sobre el deseo de escribir o leer en la siguiente etapa de crecimiento. Escribe esas historias o esos relatos que los niños más pequeños te cuentan, puedes hacerlo como ejercicio tanto para tu vida familiar como una actividad lúdica con tu hijo.

 

 

Tips para iniciar la escritura con tus niños

 
 

Antes de comenzar a escribir, tu hijo podría hacer unos ejercicios previos que le ayudaran, no solo a canalizar las ideas y coordinación, sino a preparar el cerebro para dicha actividad.

 

Niños hasta los 5 años: El adulto escribe lo que imagina el niño.

 
  • Puedes tomar un hilo o cuerda para tratar de introducir macarrones o cualquier objeto cilíndrico. Mira quién de los dos lo hizo más rápido y cuántos pudo meter.

  • Esconde palabras e imágenes en lugares de tu casa y juega al detective. Al final, enséñale a tu niño qué palabra corresponde a cada imagen y observa si él/ella pudo relacionarlas. Inventa una historia con esas palabras.

  • Puedes hacer juego de sombras con las manos inventando historias con el niño.

  • Vamos a dibujar las letras con lo que se les ocurra, puede ser con plastilina, fideos, palillos, espuma o pinturas, zapatos y deja fluir tu imaginación. Puedes construir una historia con cada palabra que formen.

 

Niños de 6 a 9 años: El adulto puede escribir lo que imagina el niño, pero también el niño ya podría comenzar a escribir.

 
  • Juego de Manos y Dedos. ¿A qué nunca has entrelazado tus manos con otra persona y tratas de bajar con el dedo pulgar tuyo, el dedo de la otra persona?

  • Entre dos o más (padres, tíos, sobrinos, hermanos), pueden guardar en cajas algunos artefactos que les parezcan interesantes (lupa, gorro, gafas, , etc.), luego cada uno escoge dos cajas que no haya elaborado y con lo que hay dentro, pueden construir una historia.

  • Sal fuera de casa y toma las fotos más raras que encuentres. Escoge al final las que te llamen la atención y construye una historia con cada foto.

  • Toma un diccionario o una enciclopedia y busca en las hojas sin mirar, pon el dedo sobre la hoja y esa palabra es el inicio de tu historia y luego, vuélvelo hacer y esta vez, esa palabra será el final de la historia.

 

Niños mayores de 10 años: El niño escribe su historia.

 
  • Puedes tomar un lápiz tú y el niño y hacer líneas y curvas sin ningún sentido, al final podrán aprecias a que figura se parece más el trazado.

  • Realiza recortes de revistas con lo que el niño quiera y luego creamos una historia con los recortes.

  • Sube la mano derecha hacia arriba y la izquierda hacia abajo, luego estira horizontalmente la mano derecha y la mano izquierda va para arriba. ¿Qué crees que pasa? Pregúntale al niño.

  • Pregúntale a tu hijo, como le gustaría que fuera la escuela si pudiera tener magia para cambiarla.

 
 
 

Puedes ampliar los ejercicios como tú lo desees, pero ten en cuenta siempre, que el niño debe moverse, pensar y decidir.

 
 
 

Aquí te dejo unos pequeños ejercicios de La grafomotricidad en la infancia y Libros que puedes compartir tus niños.

 

 

Grafomotricidad

Escribe un poco

Cuentos

Publicaciones relacionadas

Una nueva casa para nuestras historias

El Blog de Mildred se muda a una nueva plataforma para seguir compartiendo relatos, reflexiones y recursos para…

PorporMildred NiñoJul 31, 2025

Inteligencia Artificial GPT-3 para Escritores y Gestores de Contenido

Hoy vamos a hablar sobre un tema que puede ser controversial, pero a su vez de gran impacto…

PorporMildred NiñoDic 9, 2022

La Escritura como Medio para Liberar y Sanar Emociones

Te has preguntado alguna vez ¿como sanar emocionalmente mediante la escritura?       Hoy por hoy, más…

PorporMildred NiñoEne 8, 2022

0 0 votos
Calificación
Suscríbete
Notificar sobre
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Inline Feedbacks
View all comments